Fusión de sensores para soluciones de posicionamiento
Permite la autonomía mediante la fusión de sensores.
La fusión de sensores, en su nivel más básico, consiste en combinar diferentes mediciones de sensores, ya sea GNSS, inercial, fotogrametría y LiDAR/RADAR, entre otros.
Explicaremos cómo se logra y las formas en que habilita las aplicaciones autónomas.
Información general
¿Por qué la fusión de sensores?
La fusión de sensores implica el complicado proceso de utilizar algoritmos para fusionar mediciones de muchos sensores diferentes. El resultado es una posición de salida más precisa, fiable y segura que podemos utilizar en aplicaciones autónomas.
Por ejemplo, los sistemas de navegación global por satélite (GNSS) como las coordenadas GPS identifican en qué parte del mundo nos encontramos. Las mediciones inerciales determinan nuestra orientación en el mundo: nuestra dirección, actitud, velocidad y mucho más. Los sensores de percepción, como la fotogrametría, las cámaras, LiDAR y RADAR, identifican los objetos o peligros cercanos, incluidas las señales de tráfico, los peatones o los objetos con los que interactuar.
¿Cómo permite la autonomía la fusión de sensores?
Un sistema autónomo se basa en la fusión de sensores para comprender dónde se encuentra en el mundo, qué peligros están cerca, cómo debe interactuar con qué objetos y más. Sin los algoritmos de fusión de sensores y las tecnologías de percepción o posicionamiento que suministran datos, las aplicaciones autónomas no serían posibles.

Explorar
$ProductName
$SustainabilityImpactLabel
$SustainabilityCTABandHeadingLabel
We’re climbing the automation curve
Our transition to Intelligent automation is accelerating. Ultimately, our innovations will give rise to new technologies and applications - many of which we’ve yet to imagine. Today, every Hexagon solution is mapped and tagged according to its level of automation, so customers can clearly track our progress towards the freedom of autonomy.
Tierra
Productos que tienen un impacto medioambiental en el control forestal, la reutilización de materiales, la agricultura o el uso del agua.
Ventilación
Productos que tienen un impacto medioambiental en las energías renovables, la eliminación de la contaminación acústica y la electromovilidad.
Agua
Productos que tienen un impacto ambiental en la conservación de nuestros océanos, la reducción de la contaminación y el aumento del acceso a agua limpia.